Preguntas frecuentes
La FIV, o Fertilización In Vitro, es un procedimiento médico utilizado para asistir con la concepción. Mediante los siguientes pasos: Estimulación ovárica, Recuperación de óvulos, Recolección de esperma y Fertilización mediante inyección intracitoplasmática de esperma (ICSI), donde un solo espermatozoide se inyecta directamente en un óvulo, Cultivo de embriones cuando los óvulos fertilizados (embriones) son monitoreados mientras se desarrollan durante varios días, Transferencia de embriones: uno o más embriones saludables son seleccionados y transferidos al útero de la mujer, donde pueden implantarse y resultar en un embarazo. La FIV se utiliza a menudo cuando otros tratamientos de fertilidad han fallado, y puede ayudar a individuos y parejas que experimentan infertilidad por varias razones, como edad, trastornos de ovulación o trompas de Falopio bloqueadas.
La FIV (Fertilización In Vitro) conlleva algunos riesgos y posibles complicaciones, que pueden afectar tanto a la madre como al embarazo, y que pueden prevenirse con un equipo médico altamente calificado. Algunas complicaciones que pueden ocurrir durante la FIV son el Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (OHSS), embarazos múltiples y el impacto emocional y psicológico.
El proceso de FIV (Fertilización In Vitro) requiere de varios pasos claves diseñados para ayudar a individuos o parejas a lograr un embarazo. Aquí hay una descripción detallada del procedimiento típico de FIV: Consulta inicial, Estimulación ovárica, Inyección desencadenante, Recuperación de óvulos, Recolección de esperma, Fertilización mediante inyección intracitoplasmática de esperma (ICSI), Cultivo de embriones, Selección de embriones para la transferencia, Prueba de embarazo y, si se logra el embarazo, seguimiento de cuidado prenatal.
La gestación subrogada generalmente utiliza la fertilización in vitro (FIV) para crear embriones. Las tasas de éxito de la FIV pueden variar ampliamente, pero típicamente están entre el 40 % y el 60 % por transferencia de embriones, dependiendo de factores como la calidad del embrión, ya que la selección de la persona subrogada y la preparación médica siguen estándares internacionales (ASRM, ESHRE).
La subrogación es un acuerdo reproductivo en el cual una mujer (la persona subrogada) acepta llevar y dar a luz a un niño en nombre de otra persona o pareja (los padres intencionales). La subrogación puede ser una solución para quienes no pueden concebir o llevar un embarazo debido a razones médicas, personales u otras. Existen 2 tipos de subrogación: gestacional y tradicional.
La subrogación y la donación de óvulos son dos procesos distintos relacionados con la reproducción asistida, cada uno con propósitos diferentes para ayudar a individuos o parejas a lograr su objetivo de tener hijos. Las donantes de óvulos y las personas subrogadas son mujeres diferentes. La donación de óvulos implica que una mujer (la donante de óvulos) proporcione sus óvulos para su uso en técnicas de reproducción asistida, como la FIV.
La donación de óvulos implica que una mujer (la donante de óvulos) proporcione sus óvulos para ser utilizados en técnicas de reproducción asistida, como la FIV (fertilización in vitro).
- Proceso: La donante de óvulos se somete a una estimulación hormonal para producir múltiples óvulos. Una vez que los óvulos están maduros, se extraen mediante un procedimiento quirúrgico menor. Los óvulos extraídos pueden ser fertilizados con esperma de un compañero masculino o de un donante para crear embriones, los cuales pueden ser implantados en el útero de la madre intencionada o una gestante subrogada.
- Conexión genética: En la donación de óvulos, la madre intencionada o la gestante no tiene relación genética con la donante; el niño será genéticamente relacionado con los padres intencionados si se utiliza su esperma junto con los óvulos de la donante.
En la subrogación gestacional: los óvulos pueden provenir de la madre intencionada, quien puede proporcionar óvulos para la FIV, o de una donante de óvulos. Si la madre intencionada no puede producir óvulos viables (debido a problemas como la edad o condiciones médicas), se puede utilizar una donante de óvulos. Los óvulos de la donante se fertilizan con el esperma del padre intencionado o un donante de esperma para crear embriones, los cuales luego se implantan en el útero de la gestante subrogada.
La subrogación gestacional es un tipo de subrogación en la que una mujer (la gestante subrogada) lleva y da a luz a un hijo que no está genéticamente relacionado con ella. En su lugar, el niño se concibe típicamente utilizando los óvulos de la madre intencionada o de una donante de óvulos y el esperma del padre intencionado o de un donante de esperma.
El proceso de subrogación involucra varias etapas, desde la consulta inicial hasta los arreglos legales posteriores al nacimiento. Aquí tienes un resumen de los pasos típicamente involucrados en la subrogación gestacional:
- Consulta inicial con los representantes de la agencia y el especialista en fertilidad
- Selección de la gestante (y donante de óvulos, si es necesario)
- Acuerdos legales
- Exámenes médicos de la gestante
- Estimulación ovárica (si se utiliza la donante de óvulos o la madre intencionada) y extracción de óvulos
- Recolección de esperma
- Fertilización, creación de embriones
- Transferencia de embriones a la gestante
- Confirmación de embarazo
- Atención prenatal
- Nacimiento del niño
- Arreglos legales posteriores al nacimiento
Una gestante es una mujer que acepta llevar y dar a luz a un hijo para otra persona o pareja, conocida como los padres intencionados.
El examen médico de la gestante es un proceso integral diseñado para asegurar que la candidata a gestante esté física y psicológicamente capacitada para llevar un embarazo. El examen generalmente incluye los siguientes componentes:
- Revisión de antecedentes médicos
- Examen físico
- Pruebas de laboratorio
- Evaluación psicológica
- Ecografía y examen ginecológico
- Evaluación del estilo de vida
- Revisión del seguro y los aspectos legales
La tasa de éxito de la subrogación puede variar según varios factores, como la edad y la salud de la donante de óvulos o de la madre intencionada, la calidad de los embriones, la salud de la gestante, el número de intentos de transferencia de embriones y si los embriones fueron probados o no con PGT-A.
PGT-A, o Pruebas Genéticas Preimplantacionales para Aneuploidías, es un tipo de prueba genética realizada a los embriones creados mediante fertilización in vitro (FIV) antes de ser implantados en el útero. El objetivo principal de PGT-A es analizar los cromosomas de los embriones para identificar cualquier anomalía cromosómica, especialmente las aneuploidías, que ocurren cuando los embriones tienen un número incorrecto de cromosomas.
El costo de la Prueba Genética Preimplantacional para Aneuploidías (PGT-A) puede variar significativamente dependiendo de varios factores, como la clínica de fertilidad, la ubicación geográfica y los servicios específicos ofrecidos como parte del paquete de FIV. El costo promedio por embrión comienza desde 500 EUR.
Sí, la Prueba Genética Preimplantacional para Aneuploidías (PGT-A) puede proporcionar información sobre el sexo (género) de los embriones. Dado que PGT-A analiza la composición cromosómica de los embriones, también puede determinar la presencia de cromosomas sexuales.
La transferencia de embriones es un paso clave en el proceso de fertilización in vitro (FIV), donde uno o más embriones se colocan en el útero de la madre intencionada o una gestante subrogada. Este procedimiento es crucial para lograr el embarazo después de que los embriones han sido creados y probados con la prueba PGT-A.
La tasa de éxito de la transferencia de embriones en la subrogación gestacional puede variar según varios factores, como la edad de la proveedora de óvulos (madre intencionada o donante de óvulos), la calidad de los embriones, la salud de la gestante y la calidad general de los procedimientos de la clínica de fertilidad.
El tiempo para la subrogación puede variar significativamente según varios factores. En promedio, toma entre 16 y 18 meses. Los factores que afectan el tiempo incluyen las circunstancias específicas de los padres intencionados y la gestante, los procesos legales involucrados y la preparación de la clínica de fertilidad.
La atención prenatal durante un embarazo subrogado es un aspecto crucial para garantizar la salud y el bienestar tanto de la gestante como del feto en desarrollo. Este tipo de atención incluye chequeos médicos regulares, exámenes y monitoreo a lo largo del embarazo. Los padres intencionados deben estar siempre informados y actualizados sobre todas las citas y deben tener acceso a los resultados de las pruebas de laboratorio y los informes de ecografías.
Cuando una gestante da a luz, se realizan varios pasos importantes y consideraciones para garantizar el bienestar tanto de la gestante como del bebé, así como para facilitar la transición de los derechos parentales a los padres intencionados. Típicamente, cuando una gestante da a luz, ocurre lo siguiente : preparación para el parto, redacción del plan de nacimiento, trabajo de parto y el parto en sí, atención postnatal del recién nacido y la gestante, acuerdos legales, apoyo posterior al nacimiento y celebración.
No, durante la subrogación gestacional, la gestante lleva el bebé de los padres intencionados, creado con sus materiales biológicos o con óvulos o esperma de donante.
Georgia, ubicada en la intersección de Europa y Asia, se ha convertido en una opción importante para los padres intencionados que buscan formar una familia, especialmente porque el marco legal generalmente es favorable hacia los acuerdos de subrogación. El país permite la subrogación gestacional. Esto significa que una gestante puede llevar un hijo que esté genéticamente relacionado con los padres intencionados o con los donantes.
La subrogación en Colombia ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre parejas internacionales que buscan asistencia reproductiva. El país tiene un marco legal que permite la subrogación gestacional, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que desean formar una familia.
La subrogación en Argentina ha enfrentado desafíos legales y regulatorios en el último año, lo que ha generado incertidumbre y preocupaciones respecto a su práctica. Comenzar un proceso de subrogación en Buenos Aires ahora no es recomendable.
Sí, la subrogación en México se considera en gran medida un acuerdo comercial. Esto significa que las gestantes reciben compensación por sus servicios, lo que puede incluir honorarios por el embarazo en sí, gastos médicos relacionados con el embarazo y costos adicionales asociados con el cuidado de la gestante durante este tiempo. La subrogación es legal para padres intencionados casados, solteros, gays, heterosexuales y extranjeros.
La compensación por la subrogación se refiere a la remuneración financiera proporcionada a una gestante por llevar y dar a luz a un hijo para los padres intencionados. La compensación puede variar ampliamente según varios factores, como la ubicación de la subrogante, los acuerdos individuales establecidos y las circunstancias específicas de cada acuerdo. Por ejemplo, en Georgia puede ser hasta 29,000 USD, en los EE. UU. comienza desde 35,000 USD, y así sucesivamente.
Sí, puedes encontrar un abogado de subrogación cerca de ti tomando los siguientes pasos. Una fuente confiable es una búsqueda en Google. Además, agencias de subrogación, como GS Consulting, tienen conexiones con una red de abogados de familia que pueden asistir a los padres intencionados en varias ubicaciones proporcionando orientación legal durante el proceso de subrogación.
El costo de contratar a un abogado de subrogación puede variar ampliamente según varios factores, como la ubicación geográfica, la experiencia y reputación del abogado, y la complejidad del acuerdo de subrogación. A continuación, se presentan algunas pautas generales sobre los costos:
- Tarifas por hora: Muchos abogados de subrogación cobran por hora, y las tarifas horarias pueden variar entre $150 y $500 o más, dependiendo de la experiencia del abogado y la región.
- Honorarios fijos: Algunos abogados pueden ofrecer paquetes de honorarios fijos para servicios específicos relacionados con la subrogación, como la redacción de contratos o la consulta legal. Los honorarios fijos pueden variar entre $2,500 y $10,000 o más, dependiendo de los servicios incluidos.
- Honorarios de retención: En algunos casos, un abogado puede requerir un honorario de retención por adelantado, que es un pago anticipado por sus servicios. Este honorario puede variar significativamente según el tiempo estimado y los recursos que el abogado espera dedicar al caso.
- Costos totales: En general, los honorarios legales para la subrogación pueden variar entre $5,000 y $20,000 o más, especialmente si el caso involucra cuestiones legales complejas, múltiples partes o consideraciones internacionales.
GS Consulting tiene conexiones con una red de abogados de familia que pueden asistir a los padres intencionados en varias ubicaciones proporcionando orientación legal durante el proceso de subrogación; para esto, solo necesitas aplicar con el jefe del departamento legal de GS Consulting.
- El marco legal de las leyes de subrogación varía significativamente según el país, por lo que es crucial entender las leyes específicas que rigen la subrogación en la jurisdicción donde se llevará a cabo el acuerdo de subrogación.
- Acuerdos de subrogación y acuerdos contractuales que cubren la compensación, la atención médica y las expectativas específicas durante el embarazo.
- Derechos parentales
- Orden de pre-nacimiento
- Consideraciones médicas y de seguro
- Responsabilidad en la atención médica
- Cobertura de seguro
- Confidencialidad y privacidad
- Resolución de disputas
- Leyes internacionales (si los padres intencionados o la gestante provienen de diferentes estados o países, comprender cómo las leyes conflictivas pueden impactar el acuerdo de subrogación es crucial).
La subrogación y la inmigración son temas interrelacionados, especialmente para los padres intencionados que pueden ser de países diferentes a la gestante o si desean traer a su hijo nacido a través de la subrogación de vuelta a su país de origen. La obtención de un certificado de nacimiento, el establecimiento de la filiación, los requisitos de visa y temas similares deben ser consultados con su equipo legal.
La ciudadanía de un bebé nacido en el extranjero a través de la subrogación puede ser compleja y varía dependiendo de las leyes del país de ciudadanía de los padres intencionados y del país donde se lleva a cabo la subrogación. La forma más comúnmente aceptada es la ciudadanía por filiación, lo que significa que un niño puede heredar la ciudadanía de sus padres biológicos o legales, independientemente de dónde haya nacido. Otra opción es pasar por un proceso de adopción una vez que regresen a su país, donde necesitarán el apoyo de un abogado local.
La subrogación altruista es un tipo de acuerdo de subrogación en el que una mujer (la gestante) acepta llevar un hijo para otra persona o pareja (los padres intencionados) sin recibir una compensación financiera significativa, más allá del reembolso de los gastos médicos y costos relacionados.
La subrogación comercial es una forma de subrogación en la que una madre gestante recibe compensación financiera más allá del reembolso de sus gastos médicos. Esta compensación puede incluir una tarifa base, pagos adicionales por circunstancias específicas (como llevar múltiples o someterse a una cesárea) y la cobertura de otros gastos relacionados.